La inocencia del ayer.

La inocencia del ayer.

Maldición, tengo un niño dentro.

Lila no deja de dar vueltas por su habitación desde que citó a Tato a su casa. No deja de darle vueltas al asunto, y no es de extrañar, un bebé no se toma nunca a la ligera.

Si no hubiera salido con Tato nada de esto hubiera pasado.-piensa lila- Hace un año que salgo con él y nunca habíamos llegado tan lejos, debí escuchar a mis amigas, ellas me lo advirtieron y no las escuché, tal vez es un karma de mi vida pasada, eso dice mamá cuando algo le sale mal. Maldición, no sé cómo cuidar un niño, soy mayor y puedo con migo, pero un niño es un estorbo, lloran toda la noche y no dejan dormir, comen y comen, literalmente se tragan tu dinero y tu tiempo. Ya no podré ir a aburridas fiestas navideñas, ni a los cumpleaños de mis amigas, ya no podré comprarme lindos vestidos y zapatitos. Todo empezará a girar en torno a él, yo pasaré a un segundo plano y todo lo que conocía lo absorberá el agujero negro de la leche y los pañales.

Cuando tenía 5 jugaba a ser mamá, se veía divertido, pero la idea empieza a aterrarme,  empiezo a sentir como el miedo me inunda los huesos. Mi mamá dice que un bebé es lo mejor que le puede pasar a alguien, pero siempre que le digo porque no tiene más hijos dice que sería más fácil tener tres trabajos que tener otro hijo.

Yo quiero que mi hijo sea escandalosamente feliz, quiero enseñarle a amar y a perdonar, quiero que sepa lo que nadie más sabe, que descubra el universo entero, que sepa levantarse y no tenga miedo a volver a caer. Le enseñare que una gota de agua contiene más moléculas que toda la arena de la tierra,  que el universo entero cabria en 10 gotas de agua, y que hay tantos universos como 10 gotas de agua, pero sobretodo quiero que sepa que lo amo y que el será todo lo que quiera siempre y cuando lo haga feliz. Y sé que tato piensa igual que yo, él es dos años mayor que yo, es muy maduro, el entenderá que debemos asumirlo juntos y sobretodo amarlo hasta que estallemos.

No tardará en llegar, lo enfrentare, le diré «amigo, prepárate para cambiar pañales». Ya no se lo puedo ocultar,  hace dos semanas que no le hablo y debe sospecharlo.

Un ruido en la puerta hace que Lila, la pequeña niña de piel blanca y cabello castaño se levante de golpe

-Hola lila,-dice el novio algo preocupado- ¿por qué no me contestas el teléfono?, llevo días tratando de hablar contigo, ¿qué pasa?

-tat…tato…yo…tu… nosotros… tu sabes…

-ah? ¡Lila no te entiendo nada!

-¡ahh!, ¡vamos a tener un bebe! y debes asumirlo como el adulto que eres! tu eres el papá, yo la mamá, nada va a pasar, a menos que te vayas claro, tienes que responder, di algo! por que no dices nada? tato…

-¡cálmate! déjame respirar…-dice el chico agobiado por la situación- ¿estás segura?

-¡pues como no lo voy a estar!, ¡yo soy la que lo tengo dentro!

-ok, ok… ¿cómo estas tan segura?, no tienes panza.

-¿cómo quieres que la tenga? Si apenas fue hace dos semanas tonto. Además recuerdo muy bien como pasó todo.

*flashback*

-¿estás seguro de que esto es buena idea? Jamás he llegado tan lejos-dice la joven nerviosa

-estoy muy seguro, tu solo relájate y deja que todo fluya-dice el joven más relajado de lo que debería.

-está bien, pero será solo uno, eh-afirma decididamente Lila.

El chico e va acercando lentamente hacia ella, están a solo uno milímetros de distancia el uno del otro, y entonces todo sucede muy rápido, sus labios y los de él se fusionan en un tímido pero fugaz primer beso. No se dejan invadir por el miedo y permanecen así, unidos por un cálido beso y sus manos juntas. Entonces Lila se aparta rápidamente, y sin dar aviso se va. Tato no sabe muy bien que paso, «quizás hice algo mal», se repite una y otra vez el niño de 11 años, mientras su novia se aleja hacia su casa, y es que para él es todo un juego, pero para ella esto es decisivo, su beso duro más de 5 segundos, y todos en su escuela saben que los niños no vienen por arte de magia al mundo, todos saben que si besas a un chico más de 5 segundos, quedaras embarazada, y eso es justo lo que Lila juró que había pasado.

*fin de flashback*

-está bien Lila, si estas tan segura, yo te creo, y todo esto lo solucionaremos, ese niño será el mejor niño del mundo y nosotros sus mejores padres.- sin dar aviso sale corriendo colina arriba, bajo la dulce mirada de su novia.

-¿a dónde vas?-grita Lila desde la lejanía

-voy a la tienda de pepe, compraré dulces y los venderemos en la escuela, ya te lo dije, ese niño tendrá todo el universo si lo quiere.

Lila sonríe mientras ciérrala puerta, sabía que él lo entendería, ya son mayores para entender este tipo de cosas.

Hola criaturitas, esto no es una reseña, es algo que yo escribí y que quería compartirles, sin más que decir, me voy a esconder en un agujero como el digno avestruz que soy. ¡Nos leemos!

 

Reseña: ¡Buenos días princesa!

Reseña: ¡Buenos días princesa!

Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Año de edición: 2012licetos-el-club-incomprendidos-l-k8thaj
Género: Infantil y juvenil
ISBN: 9788408004097

Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos… Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos. Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan. Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan… como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo. ¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar? Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!

«La noche cerrada de Madrid está vacía de luna y estrellas. Los dos se sientan en el banco, con una farola que los ilumina como único testigo».

El libro nos cuenta la historia de seis chicos: Val, Eli, Raúl, Meri, Ester y Bruno. Estos chicos se hicieron amigos en el instituto ya que tenían algo en común… todos eran considerados unos «incomprendidos». Para fortalecer su amistad crearon el Club de los incomprendidos, donde se ayudan y pasan muchos momentos juntos.

Es una novela juvenil que está muy bien redactada, muy dulce, llena de drama y romance, te deja sin palabras.

Cuando inicie a leer este libro me enamore rotundamente de los personajes, de la locura de algunos, de la timidez de otros, y sin duda la intriga de la que considero mi personaje favorita: Meri

—Una amiga no abandona a la otra cuando lo está pasando mal.

En el transcurso de la historia el lazo que mantenía este grupo de amigos se va quebrantando poco a poco y es algo que realmente duele, porque es un libro que te atrapa y que si uno de los personajes llora a ti te dan ganas de matar al autor (no te hace llorara porque ¡somos bien rudos!), si uno de los personajes ríe tu sonríes es algo maravilloso.

A lo largo de la historia se formaran parejas y te morirás de envidia cuando lo estés leyendo porque sin duda es algo que te hace entrar en coma diabético de lo dulce que es.

Tenía claro que habían otros libros después de este, pero pensaba que no me iba a interesar leer el siguiente y ¡Oh sorpresa! el último capítulo nos va a dar una noticia que te van a dejar con ganas de leer el otro libro (es tan jasbdabsdjbu).

Sin duda se los recomiendo a todas aquellas personas que no temen sufrir de diabetes. Créanme, este libro los enganchara más de los que creerían.

—¡Buenos días, princesa! —grita de repente Raúl—. ¡He soñado toda la noche contigo! Íbamos al cine y tú llevabas aquel vestido rosa que me gusta tanto. Sólo pienso en ti, princesa. ¡Pienso siempre en ti!

Oooookay, hasta aquí la reseña de esta bella y hermosa semana (se aproxima 2017… chan chan chaaaaaan) espero que les haya gustado, no olviden suscribirse por favor,  sé que apenas tengo 6 publicaciones, pero por algo se debe empezar, y esto es muy importante para mí, porque enserio me ayuda mucho escribir, y saber que hay alguien al otro lado de tu ordenador que está leyendo esto y le está gustando es algo  que sin duda te motiva. Sin más retahíla me despido, nos leemos criaturitas.

(Próxima reseña: No sonrías que me enamoro).

Reseña: ¡Habla!

Reseña: ¡Habla!

 

Título: ¡Habla!

Autora: Laurie Halse Anderson
Año: 1999
Paginas: 214
País: Estados Unidos

Sinopsis 

Desde el primer día de instituto, Melinda se siente completamente marginada: no pertenece a ningún grupo y encima tiene que cargar con la mala fama que le reporta haber llamado a la policía durante una fiesta que se celebró en verano. Melinda se siente deprimida y no quiere hablar. Su silencio se le clava en el interior, tanto como lo que sucedió en aquella fiesta.

«Pongo un trozo de cinta sobre la boca de la Barbie. (…)

– Tiene significado. Dolor.»

La historia es narrada desde el punto de vista de Melinda Sordino, una chica que cursa la secundaria y que, como cualquier otro adolescente, últimamente atraviesa una etapa difícil, cargada de nuevas experiencias y emociones. Tiene problemas familiares
y académicos, para cualquier persona esto sería algo trivial, sin embargo no siempre fue así. Melinda solía ser una chica alegre y despreocupada hasta que todo se empezó a desmoronar después de una llamada a la policía en una fiesta. Nadie sabe por qué lo hizo, y parece que a nadie le importa, sin embargo para Melinda fue la noche en la que conoció al «monstruo», el futuro personaje de sus pesadillas.

Este libro lo leí ya hace 3 años, y básicamente fue el que me introdujo al maravillo mundo de la literatura, es un libro cargado de sentimientos e intriga, en definitiva se convirtió en uno de mis libros favoritos. Tal vez a lo largo de la historia se vuelva algo frustrante el silencio de Melinda e incluso llegue a parecer cobarde pero al final se darán cuenta que ella es fuerte, increíblemente fuerte, ella se sobrepone ante tantas situaciones; sin duda es un libro que te atrapa, te cautiva desde el primer momento y no te suelta hasta que descubres que es lo que tanto esconde Melinda, que la verdad, es algo muy fuerte.

Ya para terminar cabe mencionar que hay una película que está inspirada en este libro, salió en el  2004, protagonizada por, ¿adivinen? Kristen Stewart, una de sus primeras películas y la verdad me ha gustado mucho, por supuesto no tanto como el libro, pero sin duda se esmeraron mucho en ella y se las súper recomiendo.

Este libro tienen que leerlo, la historia es REAL y es increíble cuantas personas han vivido esto y cuantas pueden llegar a vivir el tormento que atraviesa esta joven. Seria genial que toda persona  lea este libro, sobre todo los jóvenes, a quienes les enseñara una pizca de la maldad del mundo ya fortaleza que puede tener una persona, que sin saberlo, puede está en silencio a nuestro lado.La conclusión de este libro es bellísima, te grita al oído que no estás solo, y que todo lo que pueda empeorar empeorará, pero si ya todo está perdido lo único que queda es que todo mejore, te dice que a partir de ahora, puedes ser escandalosamente feliz.

Espero haberles ayudado, hasta aquí la reseña, no olviden seguirme para seguir visualizando más reseñas de este tipo. Próxima reseña: ¡Buenos días princesa! Blue Jeans.

¡Nos leemos!

«Estamos educados para no ver lo que hay ante nosotros, para no ver absolutamente nada.» -Laurie Halse Anderson.

Dulce bellum inexpertis.

Dulce es la guerra para quienes no la han vivido.

La vida entera desde el inicio de los tiempos se ha basado en suposiciones, desde ámbitos religiosos y morales, donde se vive suponiendo quién es el más fuerte, quién sabe más, quién tuvo la culpa de la guerra y quién podría ganarla. En este escrito se va a tantear un poco el terreno de lo que sería una tercera guerra mundial, basándose en su posible causa, un suceso trascendental que la iniciara o motivara y el catastrófico final, la consecuencia de una guerra sin precedentes.

No se irá muy lejos al suponer que una causa de una tercera guerra mundial podría ser algo tan sencillo como que Donald Trump sea elegido como presidente de Estados Unidos ejerciendo un mal gobierno, detonando así un tercer conflicto armado. El hecho de que Trump llegue a tener poder sobre un país potencia como Estados Unidos, sería igual o peor que darle un libro de historia a un niño de 4 años; haría lo que quisiera con él, menos leerlo. Donald Trump es una persona que no mide sus palabras y que discrimina a todo un pueblo según su nacionalidad, en este caso: los latinoamericanos.

Para los latinoamericanos ya el simple hecho de su candidatura es algo alarmante, gran porcentaje de personas se han ido en busca de trabajo a Estados Unidos y muchas de estas no  han ido de la forma más “legal”, todas estas personas e incluso las que sí han ido de manera honrada, serían deportadas si el presidente lo desea, obligadas a ir al lugar del que provienen.

Además, Trump no es solo una persona que justifique la discriminación a un pueblo; si no mide sus palabras para referirse a los latinoamericanos, ¿Qué lo detendría a hacer un discurso ofensivo hacia un país potencia?, tomemos como referencia a Rusia y Corea, un discurso maldicho por Trump hacia un país como Rusia o Corea, sería una bomba de tiempo de pronto estallaría, porque es seguro que por más alianza que el trate de hacer con Rusia, un comentario ofensivo puede acabar con todo lo que Obama hizo en su presidencia, ya no serviría ninguna disculpa hecha hacia Japón, todo se echaría a perder.

Todo lo demás serian añadiduras, países enfurecidos y resentidos por la falta de respeto de un hombre que representa a una nación y resentimientos guardados serían suficientes para que una nación cualquiera desatara el suceso de esta guerra.

Un posible suceso que desatara la tercera guerra mundial seria un bombardeo de estados unidos hacia la plaza roja en Rusia o en mayor medida al monumento del martillo, el pincel y la hoz en Corea del Norte. Este  simple “error” por parte de las tropas estadounidenses sería nefasto.

Rusia pudo salir de la segunda guerra mundial básicamente solo, por lo cual, no veo el motivo por el que no lo pudiera hacer en caso de una tercera, sobre todo si lo ponemos en una circunstancia en la que se le vea a él como la víctima al estados unidos destruir uno de los monumentos más hermosos a nivel mundial, como lo es la plaza roja. Este monumento tiene una importancia histórica bastante significativa para los rusos, y el hecho de que estados unidos lo bombardeara sería nefasto, no sería como el bombardeo hecho en Hiroshima y Nagasaki, Rusia actuaria de inmediato tomando fuertes represarías, desatando así un conflicto armado contra estados unidos, pero Rusia no estaría solo, buscaría aliados, al igual que lo haría estados unidos, provocando una guerra interminable en la que quien sabe si en 60 años un “Obama” pida disculpas y sean bien recibidas.

Ahora, si se habla de Corea como la víctima con esto del bombardeo a uno de sus grandes monumentos,  en definitiva voltearía todo y mostraría quienes son los coreanos, y que con ellos no van a jugar como lo han hecho antes; si el tratado de armisticio no funciono antes, ya nada pararía a los coreanos en busca de su perceptible venganza.

El monumento del martillo, el pincel y la hoz (de Corea del Norte), es uno de sus monumentos más importantes y valorados, donde la hoz representa a los campesinos, el martillo a los trabajadores urbanos y el pincel representa a los intelectuales. Los 3 juntos avanzan juntos en el triunfo del socialismo.

¿Qué dejaría todo esto? Nada, no dejaría nada, nada puro u honesto, solo quedaría un mundo más dividido que el que encontramos al llegar a este, aunque por otra parte, por fin acabaríamos con el mayor problema del planeta, acabaríamos con la mayor de las plagas: el ser humano.

En cuanto a la gran pregunta de cómo afectaría esta susodicha guerra a Colombia, es simple, la política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como grupos hegemónicos hasta el siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI, en cuanto a esto se pueden distinguir de otros países latinoamericanos. Además, Colombia es un país que se caracteriza por que sus luchas son “cuerpo a cuerpo”, no es una país que se haga valer de sus carro tanques o aviónes, es más bien una lucha cara a cara en la que podría contribuir en una guerra que fuera así, sin embargo, si es una guerra de tecnología Colombia quedaría desprotegida, dependeremos del líder de Estados Unidos, el cual, desprecia a los latinoamericanos. Colombia siempre ha tenido el problema de la emigración, y con lo que sería la presidencia de Trump, todo se vendría abajo, mostrando una vez más, la sociedad materialista y consumista que siempre han maquillado.

Los ricos se harían más ricos, y los pobres más pobres, y con esto que los ricos sigan en la cima de la “cadena alimenticia” gracias al trabajo y sacrificio de los pobres, de la lucha de una guerra interminable. Si ya existe una marcada desigualdad social, fruto de la injusticia, la falta de equidad, marginaciones y discriminaciones, básicamente con esta nueva guerra se nos acabaría la poca humanidad que nos quedo luego de la segunda. La política mundial seguiría siendo un enorme juego de ajedrez, donde entre todos hacen trampa, acabando con el juego del otro y el       suyo.

En conclusión, se va ha perder aún más la “dignidad” de la guerra, que alguien se rinda frente a otro no quiere decir que ya tiene su permiso para matarlo, es eso, rendirse, asumir su culpa y estar dispuesto a entregar el arma, con esta guerra, puedo deducir que se acabaría la “dignidad” de la guerra, el ser humano, sin importar su nacionalidad, dejaría de tener humanidad, toda esperanza la callarían las armas, acabaríamos con lo que con tanto esfuerzo ha sido construido, pero después de todo siempre va a ser más fácil lastimar que hablar y destruir que crear.

Referencias

 

 

«Inter arma, silent leges.»

HOLOCAUSTO
«Inter arma, silent leges.»  (Cuando las armas hablan, las leyes callan).

La Segunda Guerra Mundial dejó más de 60 millones de muertos, 35 millones de heridos, 3 millones de desaparecidos y millones de refugiados. El arma más despiadada y curiosamente más recurrente de los alemanes, (y en general de la humanidad) fue el miedo. Cámaras de gas, constantes bombardeos y el enorme trauma de no saber si en unas horas dejarás de tener una familia y una vida.

Las personas que estaban «vivas» dejaron de vivir, sus almas se perdieron junto con los litros de sangre derramada, los soldados que lograron «sobrevivir» jamás consiguieron recomponerse a un 100% en términos emocionales, muchos de ellos nunca dejaron de oír gritos desoladores y brutales disparos incluso en sus sueños más profundos, miles de ellos no pudieron soportar este martirio y tomaron la decisión de suicidarse y así acabar con el dolor que cubría su ser. Así que esta segunda guerra mundial no acabó en 1945, se mantuvo vigente hasta que cada soldado murió, esta guerra se alimentó con el dolor de cada hombre y mujer que aún tenían miedo, con cada lágrima derramada por pequeños niños asustados, esta guerra sigue viva en cada uno de nosotros que aún la mantiene tan viva como aquel día que el primer hombre disparó contra su prójimo en una brutal batalla sin fin.

El panorama de las destrucciones materiales también fue desolador: muchas viviendas y construcciones como ferrocarriles, puentes y viaductos fueron destruidos. A causa de los bombardeos, numerosas fábricas también fueron destruidas.

En lo que a mi concierne, la culpa no fue solo de Alemania, la culpa fue de la humanidad entera, la humanidad entera que se olvidó de la luna que vio el primer adán, una luna sincera, bondadosa y buena, digna de ser nuestro espejo. Antes se solía pensar eso, que la luna era un gran espejo que podía ser visto desde cualquier parte del mundo, por cualquier persona, que en ella se ocultaba nuestro verdadero ser, y al parecer, ese verdadero ser fue el causante de tanto dolor.

A lo largo de este tiempo he llegado a la conclusión de que alguien no puede amar lo que no conoce y yo no estaría dispuesta a hablar sobre la paz sin conocer el sentido de la palabra, entonces encontré que la paz según la Real Academia Española (RAE), significaba “Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.”  Al principio sonaba lógico; sin embargo día a día los seres humanos realizan acciones con la intención de fomentarla.

 

 

Saludando a la guerra.

5
«Dulce bellum inexpertis.» (Dulce es la guerra para quienes no la han vivido).

En 1933 Hitler, fue nombrado Canciller Alemán y empezó a expandir su programa político, en el que rechazaba el Tratado de Versalles, proponía la expansión territorial para asegurar el espacio vital del pueblo Alemán, y dirigía gran parte de la economía para volver a ser una potencia militar y naval. En ese mismo año, Alemania abandonó la sociedad de las naciones; en 1935 desconoció el Tratado de Versalles, para empezar a recuperar el “orgullo alemán”. (http://cs-novenos.blogspot.com.co/2012/03/el-mundo-durante-la-primera-mitad-del.html)

En el momento en el que Hitler sube al poder, empieza a envenenar el alma y la mente tanto de Alemanes como de extranjeros, haciéndoles creer que los judíos no eran parte del pueblo alemán, se les consideraba una “raza inferior”, “perros” sin sentimientos, cuando en realidad, los judíos, como todo el mundo, tenían miedo constantemente, y ese miedo fue el que los hizo callar al ver el gran régimen que formaba Hitler; los alemanes por su parte creían que los judíos  eran los culpables de la decadencia alemana.

Más de 6.000.000 de judíos fueron asesinados de manera inhumana en los campos de concentración, que fueron 12. Extraño que tan solo con 12 campos de concentración se hayan podido cegar miles de vidas, que no tenían la culpa del mal uso de poder que manejaba Hitler; el cual solo era un cobarde sin escrúpulos, se divertía viendo como sufrían los demás, cuando él jamás en sus 56 años de vida visitó uno de estos mencionados campos, Hitler fue el vivo ejemplo de que la capacidad del ser humano para hacer el mal no tiene límites.

Por obra del Nazismo, Alemania, reclamó «el espacio vital» (en alemán Lebensraum) para su pueblo y la devolución de sus colonias. Para ello Alemania entera se armo hasta los dientes, sabían que lo único que quedaba era gastar el recurso del incompetente y del ignorante: la violencia. Asesinar al “débil” y alimentar al “fuerte”, a quien les sirviera para luchar se ganaba el privilegio de vivir y quien no, pues simplemente lo dejaban en manos de las súplicas del dios que en cualquier parte estuviera escuchando. En adelante, Hitler tomó el plan de someter a Europa y dominar el mundo a base de una «Gran Alemania.»

“Si tomas un libro de mil páginas sobre la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron 50 millones de personas, los campos de concentración ocuparan dos páginas y las cámaras de gas diez o quince líneas, y eso es lo que llamamos un detalle.” Jean-Marie Le Pen.

¿Y esto qué?

8
«El silencio es el grito más fuerte»

La vida es bella guerra.

Una de las tantas causas de la segunda Guerra Mundial, fue que al finalizar la Gran Guerra Alemania fue vencida y se la culpó únicamente a ella del estallido y de las consecuencias de la guerra, y no al afán imperialista de la mayoría de las potencias europeas, así quedo impreso en el Tratado de Versalles, que tenía como objetivo ser un tratado de paz que evitase futuros conflictos armados entre naciones, sin embargo en vez de ser un tratado de paz fue un tratado de guerra.

Al finalizar la Gran Guerra para restablecer la paz, se convocó la conferencia de París de 1919, en esta solo participaron los países vencedores, se firmaron los tratados con Hungría (Trianon), Turquía (Sevres), Austria (Saint Germain), Bulgaria (Neulliy) y con Alemania (Versalles), los cuales fueron impuestos a los vencidos. Las potencias se repartieron territorios y colonias buscando mantener debilidad a Alemania.

En el tratado de Versalles se responsabilizó a Alemania de el inicio y las consecuencias de la guerra, se le impusieron la pérdida del 13% de su territorio y de todas sus colonias, se le obligó a reducir su ejército, a desmilitarizar la región de Renania y a pagar unas reparaciones de guerra a los vencedores.

Todo esto fue una bomba de tiempo, la cual pronto estallaría mostrando la ira, el rencor, la deshumanización  y la sed de venganza por parte de los alemanes.  Alemania no fue la única culpable del estallido de la primera guerra mundial, sin embargo, Alemania pasó de ser la “oprimida” a ser la opresora, los países vencedores de la Gran Guerra fueron fuertemente oprimidos al desatarse la segunda guerra mundial, ya que Alemania lleno de rencor y codicia, segó miles de vidas y se apoderó de tantos territorios como se le antojó.

“Nunca creeré que los poderosos, los políticos y los capitalistas sean los únicos responsables de la guerra. No, el hombre común y corriente, también se alegra de hacerla. Si así no fuera, hace tiempo que los pueblos se habrían rebelado”. -Ana Frank

La culpa no fue únicamente de los alemanes, fue culpa de todos, porque el que calla otorga. Así que fue culpa de la sed imperialista, y el deseo de poder por parte de todos los países vencedores y vencidos y de los ciudadanos que solo se dejaron llevar por los mandatos de otros.

Esta, y todas las otras guerras no son más que  “un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí por la decisión de viejos que se conocen y se odian pero no se matan… ”

Los soldados de la guerra se basaron y se siguen basando en la máxima de “solo vale la pena vivir por lo que se está dispuesto a morir”, no toman en cuenta que la guerra debería ganarse sin luchar, que la violencia es el último recurso del incompetente, que en lugar de utilizar armas como el miedo, lleguen a una solución universalizable (que beneficie a todos), que dejen de ser tan individualistas y piensen en que todos tenemos alma y que sentimos miedo constantemente, entonces, ¿Por qué nos siembran más pánico?

Si los insectos se extinguieran, el mundo se derrumbará, pero si el ser humano se extingue, el mundo renacerá, ¿quieres saber como librar a la tierra de humanos? Haciendo lo que siempre los “poderosos” hacen. Arrebatándoles una de las pocas cosas que no se pueden dañar con armas, que no se puede palpar, su humanidad.